La United Fruit
Company fue una multinacional
norteamericana fundada en 1899 que producía y comercializaba frutas tropicales,
sobre todo plátanos, cultivados en América Central y en Colombia y que se
convirtió en un poder factico determinante en muchos de esos países durante el
siglo XX.
A finales del siglo XIX el gran público estadounidense
desconocía lo que era un plátano, una piña
u otras frutas tropicales y mucho menos haberlas degustado.
Iniciaron sus actividades en Costa Rica y las
ampliaron a Cuba, Republica Dominicana, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá,
México, Haití, México, Ecuador y Colombia. Fue tal el poderío de esta
multinacional que se la atribuye la revolución que cambió los hábitos
alimenticios y la cultura popular de los norteamericanos.
![]() |
Carga de los racimos de plátanos en los vagones ferroviarios de la United Fruit Company |
Sin
embargo, la presencia de la United Fruit tenía su lado muy oscuro. Esta compañía
estranguló a la competencia, derroco gobiernos, sobornó a Presidentes, bloqueo
rutas ferroviarias, arruinó a cultivadores, hizo quebrar cooperativas, combatió
al sindicalismo, explotó a los trabajadores y sacó provecho de los
consumidores. Fue tal la influencia de esta empresa, que el antiamericanismo
actual imperante en muchos de los países donde estuvo implantada, tiene que ver con la
conducta pasada de esta multinacional.
La zona platanera tradicional colombiana ha sido un corredor
que va desde el Sur de Santa Marta hasta el municipio de Ciénaga y desde éste hasta la Sierra Nevada de Santa Marta,
Aracataca y Fundación. Estas plantaciones iban paralelas a la vía férrea de
unos 95 kilómetros por donde se sacaban los racimos de plátanos.
La United Fruit en 1990 declaró controlar mediante compra o arriendo
más de 100.000 Ha en Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Honduras
y Nicaragua, daba empleo a 15.000 empleados fuera de EE.UU, poseía 11 barcos de
vapor, controlaba mediante arrendamiento otros 30 barcos, era propietaria de
más de 200 kilómetros de vías férreas y disponía de más de 300 vagones y
plataformas para el transporte de los racimos de plátanos y de 17 locomotoras
para moverlos.