jueves, 30 de abril de 2015

EL GOBIERNO SACA A CONCURSO EL DISEÑO DEL MUSEO NACIONAL DE LA MEMORIA

El pasado día 9 coincidiendo con el Día Nacional de las Victimas, tuvo lugar la toma del predio donde se ubicará el futuro Museo Nacional de la Memoria. Este se ubica en la calle 26 con carrera 29.
 
Al mismo tiempo, el Gobierno Nacional ha sacado a concurso internacional el diseño arquitectónico del futuro Museo, cuyo plazo se cierra el próximo 16 de junio. Este museo nacional pretende ser la síntesis espacial de los diversos lugares de memoria- museos y lugares - construidos en diferentes sitios de la geografía colombiana, en los cuales se comenten las violaciones a los derechos humanos. Para conocer las consecuencias de la violencia bajarse el informe: BASTA YA. Memorias de guerra y dignidad, en http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/BYColombiaMemoriasGuerraDignidadAgosto2014.pdf


Propaganda del concurso
Desde luego el lugar elegido para construir ese museo no puede ser más acertado. Se ubica en la llamada Plaza de la Democracia y en la calle 26 de la ciudad, conocida como el eje de la Memoria.
 
 
Cuadro estadístico del informe Basta Ya
 

Esta calle alberga el viejo cementerio central de Bogotá, donde descansan personajes ilustres: expresidentes, literatos, militares e igualmente ilustres asesinados, como Carlos Pizarro, Manuel Cepeda, Luis Carlos Galán, José Raquel Mercado… También se encuentran los cementerios judío, alemán y británico, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación,  el parque de la Reconciliación, los columbarios del cementerio Central, el busto dedicado al asesinado Jorge Eliecer Gaitán, los murales sobre la memoria del genocidio de la Unión Patriótica. Este eje en dirección al aeropuerto lo cerrará el futuro Museo Nacional de la Memoria.
Contenidos del eje de la memoria de Bogotá
 
El futuro museo deberá ser la expresión del conocimiento, del duelo, la resistencia, la creatividad y la resiliencia, que con respecto a la violencia ha mostrado una parte de la población colombiana.
 
En el mes de julio de este año, se tiene previsto organizar una exposición con todas las propuestas arquitectónicas que se presenten al concurso. Estaremos atentos para elaborar una nueva entrada dedicada a esas propuestas. El futuro museo, de acuerdo a la propuesta seleccionada, se tiene previsto inaugurarle en el año 2018.

 


viernes, 24 de abril de 2015

¿ES COLOMBIA UNA DEMOCRACIA CONSOLIDADA?

Una pregunta que me he hecho desde hace tiempo ha sido ¿Cómo es posible que en los últimos 60 años todos los países sudamericanos hayan tenido varios golpes de estado -algunos de ellos por decenas –, mientras Colombia es una excepción? ¿Por tal motivo, Colombia es una democracia consolidada en el continente americano?
 
Leyendo el artículo de Alejandro Reyes Posada publicado en el libro Rompecabezas de la Memoria ¿Aportes a una comisión de la verdad? , editado por el Centro de la Memoria Paz y Reconciliación, titulado Pacificar la Paz: las lecciones aprendidas, nos aporta luz a estas preguntas. Alejandro Reyes es una de las voces más respetadas en Colombia.
 
El texto se centra en analizar el papel del Estado en el llamado: Holocausto del Palacio de Justicia , acaecido en 1985.Ver entradas en: http://andandoporbogota.blogspot.com/2014/09/la-toma-y-retoma-del-palacio-de-justicia.html y http://andandoporbogota.blogspot.com/2014/09/la-toma-y-retoma-del-palacio-de.html ,donde explica el contexto político que ha vivido Colombia en los 50 años de guerra.
 
En síntesis Alejandro nos aclara que la constitución del Frente Nacional en 1958, por lo cual los partidos tradicionales- conservadores y liberales- se repartían los gobiernos y los puestos en los diferentes poderes del Estado; ejecutivo, legislativo y judicial, se estableció  la división de poderes entre las elites políticas y las militares: los militares no darían golpes de Estado y a cambio estos gozarían, en todas sus actividades de controlar el orden público, de impunidad absoluta.
Portada del libro de referencia
Ese arreglo de mutua conveniencia explica los 25 años de impunidad y de no querer saber nada sobre lo que hicieron los militares en la retoma del Palacio de Justicia, tanto dentro como fuera. Alejandro manifiesta que: lo que hicieron fuera los sabemos todos, porque era lo que se venía haciendo habitualmente en el control de la subversión: tortura, desaparición y asesinato de testigos. Eso era el pan de cada día, licencia que el sistema político le había dado a los militares para que realizaran tranquilamente su trabajo, sin ser cuestionados ni juzgados.    
 
Al respecto hay una frase reveladora del coronel Plazas Vega que dirigía la retoma del Palacio. Al ser preguntado que estaban haciendo respondió “Aquí, defendiendo la democracia, maestro”. Al respecto conviene recordar que la toma y sobre todo la retoma costó la vida a 98 personas- murieron 12 de los 15 miembros de la Corte Suprema de Justicia de Colombia- el edificio fue incendiado y destruido totalmente y a 11 personas que salieron vivas, fueron asesinadas y desaparecidas. Este proceder del Ejercito Nacional sirvió a la Scotland Yard de Inglaterra, para formar a sus agentes de ejemplo de lo que no tenían que hacer para recuperar un edificio tomado por un grupo terrorista.
 

Estado en que quedó el Palacio de Justicia
 
La agencia explicaba a los agentes como no se podía arriesgar la vida de los magistrados y empleados que trabajan en el Palacio e, igualmente, como no se podía entrar a cañonazos a recuperar un edificio público sin destruirlo al mismo tiempo. 


Otros sucesos apuntan a esta teoría. El asesinato de cuatro  candidatos presidenciales: Luis Carlos Galán y José Antequera en 1989 y de Bernardo Jaramillo y de Carlos Pizarro, un año después, que permanecen impunes intelectualmente hablando, no dice muy claramente que la agencia de inteligencia del estado, más conocida como el DAS –Departamento Administrativo de Seguridad, hoy extinto y dirigido por militares, ha sido una enorme cloaca donde todos esos asesinatos y algunos otros, como el genocidio de la Unión Patriótica. Ver: http://andandoporbogota.blogspot.com/2014/10/el-genocidio-de-la-union-patriotica.html - tomaban cuerpo.
 
En resumen, parece que en Colombia no ha sido necesario dar golpes estado, bastaba con eliminar a los  adversarios. Para ello se gozaba de impunidad absoluta. En esto se diferenciaba Colombia del resto de países del continente.


 


lunes, 20 de abril de 2015

REUNIÓN INFORMAL DE LOS SOCIALISTAS RESIDENTES EN BOGOTÁ

El pasado día 19, la responsable de organización de la agrupación socialista, Maite Ezpeleta, convocó a los socialistas que por diferentes motivos residimos en Bogotá, a un desayuno de trabajo en el restaurante Abasto de la ciudad. La proximidad de las elecciones propician estas reuniones. Nos juntamos una docena de compañeros.
 
A la misma asistió Paulino Gómez Basterra, hijo del que fue Gobernador Civil de Vizcaya, Director General de Seguridad y Ministro de la Gobernación en el Gobierno de Juan Negrín, hasta el final de la guerra civil española, Paulino Gómez Saiz. El golpe de estado de Segismundo Casado lo mando al exilio, salvando la vida a través del cónsul colombiano en Marsella, que lo hizo pasar por funcionario del consulado, para poder llegar a Colombia.
 
En aquella época el Presidente colombiano Eduardo Santos, tío-abuelo del actual presidente Juan Manuel Santos, simpatizaba con la causa republicana ya que había sido embajador de su país en España y además esperaba que la llegada de los exiliados republicanos  sirviera  para ayudar a modernizar el país, como así ocurrió. 
Imagen de la reunión. Al fondo, presidiendo la mesa, Paulino Gómez Basterra.
 
Nuestro compañero Gómez Basterra llegó a Colombia con 11 años, tuvieron la ayuda de otro destacado socialista  José Prat García, que también  estaba exiliado en Bogotá, estudio arquitectura en la Universidad Nacional y ejerció la profesión  hasta su jubilación. Al igual que algunos arquitectos exiliados o hijos de exiliados como en nuestro caso, han dejado su impronta profesional por toda Colombia. Hoy tiene 87 años y se conserva lucido a pesar de la edad.
 
También se encontraba presente el exsenador por Orense en la primera legislatura del Gobierno de J.L. Rodríguez Zapatero, Cándido Rodríguez Losada. Cándido, emigrante desde niño en Venezuela, hoy reside en Colombia. El paso de nuestro compañero por el senado le sirvió para participar activamente en la elaboración del  Estatuto de los Españoles en el Exterior y para participar en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos.
 
Fue una reunión de muy buena camaradería, de tal manera que  hemos decidido replicarlas cada cierto tiempo.  

domingo, 19 de abril de 2015

ÁLVARO URIBE VERSUS JOSÉ MARÍA AZNAR

Los dos ex presidentes del gobierno de  Colombia y de España,  Álvaro Uribe y José María Aznar tienen un parecido asombroso. Los dos son pequeños, personalistas, rencorosos, soberbios, muy de derechas y además se creen más hombres de estado, que lo que realmente  son. La historia, si se escribe objetivamente, les tratará muy mal.
 
El segundo, ex Presidente y ex secretario general del Partido Popular de España- partido conservador que aglutina el voto desde el centro derecha hasta la ultraderecha-  fue presidente del Gobierno de España entre 1996 y 2004.
 
Imagen del Sr Aznar
 
En mayo de 1999 su gobierno se sentó en Zúrich (Suiza) con la banda terrorista vasca Euskadi Ta Askatasuna( ETA) para iniciar conversaciones a fin de que esta dejase de cometer atentados, se disolviese y sus miembros se integrasen en la sociedad civil. Previamente, para allanar el camino de la negociación,  había acercado a 120 terroristas a las cárceles vascas. Había permitido el regreso al país de unos 300 exiliados de la organización terrorista y había iniciado el excarcelamiento de presos condenados, que al final de sus gobiernos alcanzaba la cifra de 311.

También en este proceso,  el Sr Aznar  se permitió darles estatuto político llamándoles Movimiento Vasco de Liberación y declaraciones del tenor: estoy dispuesto a ser generoso si es necesario, a ser comprensivo y otras similares.
 
El proceso no finalizó bien y fue el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero quien lo intenta durante sus gobiernos a partir del año 2006, tras un alto al fuego de marzo del mismo año. Las conversaciones tuvieron sus altos y bajos, rupturas de treguas que serían muy prolijo describir en esta entrada, nuevos atentados y por fin el 20 de octubre del 2011 la banda terrorista, bajo el gobierno del Sr. Zapatero, declara el cese definitivo de su actividad armada.

Durante las negociaciones que tuvieron el apoyo de la mayoría de las fuerzas políticas del arco parlamentario, fueron torpedeadas por el Sr. Aznar y el resto del Partido Popular con una saña inusitada, obstaculizaron el proceso mediante numerosas manifestaciones convocadas por algunas  asociaciones de víctimas que controlaban  y un debate dialectico muy duro que se resumía en: con los terroristas no se negocia, se les combate. El actual Presidente del Gobierno, el Sr. Rajoy, se atrevió a decirle en sede parlamentaria al Sr. Zapatero que estaba traicionando  a los muertos de Eta.


Manifestación apoyada por el Partido Popular, comparando al  Sr. Zapatero(ZP) con ETA

Esto de que con los terroristas no se negocia les debe sonar mucho a los colombianos. Es la síntesis del discurso de Álvaro Uribe Vélez y de sus huestes del Centro Democrático, sobre los diálogos de paz que el gobierno colombiano mantiene desde hace ya dos años, en la Habana, con las FARC.

 
Imagen del Sr. Uribe

Álvaro Uribe durante sus gobiernos entre el 2002 y el 2010 también negoció con la otra guerrilla, El ELN. Negoció en la Habana y en Caracas durante varios años y llegó a ofrecer dinero al grupo guerrillero a cambio de que dejasen de secuestrar personas.

Llegado aquí cabe preguntarse ¿Cómo es posible que cuando negocian los Sres. Aznar y Uribe con las bandas terroristas se pueda y cuando lo hacen otros- Sres. Zapatero y Santos – no lo sea?. A mi juicio, independientemente de que las guerras y los atentados les dan votos a sus formaciones políticas- ya conocemos que los votos de un pueblo amedrantado son mayoritariamente conservadores- los personalismos de aquellos sujetos pasan por advertir que: la paz, o la hago yo, o no la hace nadie. 

Con frecuencia suelo ver los debates políticos de las televisiones colombianas, sobre todos los de Canal Capital y Cable Noticias, formados por mesas políticamente muy equilibradas y  expertos profesionales e intelectuales muy solventes. Cuando escucho las intervenciones de los representantes  del Centro Democrático,  me recuerda a las del Partido Popular de mi país, por majaderas y desvergonzadas. 

En mi país los que exigen  disciplina fiscal  al resto de los ciudadanos son los que evaden sus capitales en paraísos fiscales o, los que promulgan la austeridad,  son los que cobran sobresueldos en negro, de donaciones ilegales de empresas a cambio de contratos de obra pública.¡ Cuánto descaro! 

Es el mismo descaro que cuando oigo decir que Juan Manuel Santos, un hombre de derechas de toda su vida, esté castrochavizando  Colombia.



P.D.  Ante los innegables avances en los diálogos de la Habana, soy consciente del cambio de discurso de los miembros del Centro Democrático habido en los últimos meses, consistente que hay que negociar la paz, pero no esta. En concordancia con sectores ultra del ejercito están poniendo palos en las ruedas de la negociación. Cualquier cosa menos centrarse en arropar al gobierno en las negociaciones, que debería ser el objetivo principal de todos los demócratas colombianos.

martes, 14 de abril de 2015

EL EMBALAJE TRADICIONAL CON HOJAS VEGETALES y VI

Esta última entrada queremos dedicarla a la importancia económica que actualmente tiene el comercio de hojas vegetales para embalajes. En la visita que realizamos al Mercado de la Merced de México DF, en el  2013, empezamos a atisbar la entidad económica que podían tener en ese país el comercio de hojas vegetales. Este comercio es extrapolable al resto de países de centro América, puesto que también lo observamos en los mercados de Nicaragua y de Guatemala.
 
Puesto de venta de hoja en el mercado de la Merced de México D.F
En este mercado observamos numerosos puestos donde se comercializa la venta de hojas de mazorca de maíz y de plátano, para los envueltos. Estudiando qué magnitud puede tener esta actividad económica nos dimos cuenta que en México hay bastantes empresas que se dedican a la producción de hoja de mazorca, que requiere un proceso semi-industrial.
 
El proceso consiste en una vez desgajada la mazorca de la caña del maíz, se la corta a unos tres centímetros de la base con una especie de sierra circular. Este corte permite desgajar la mazorca de las hojas que la protegen.
 
Estas últimas se van poniendo en una especie de bastidor de 1,20x1,20 metros hasta completar la paca, que es convenientemente atada pesará unos 25 kgs. El siguiente proceso consiste en el azufrado de estas pacas – al igual que se hace con las barricas de vino y las de sidra - en una especie de cuartos que permanecen herméticamente cerrados. El azufrado de la hoja tiene como finalidad darle un blanqueado  a la hoja de forma uniforme y hacer de esta mucho más flexible, eliminando la aspereza. Además sirve para eliminar las bacterias y hongos que pudieran contener.

Pacas de hoja de mazorca, antes del azufrado
El siguiente paso consiste en cortar las puntas de los paquetes y seleccionar las hojas según su tamaño, eliminando las rotas, las sucias, las pequeñas y las que presentan defectos. Esta actividad requiere bastante personal, por lo que no es aventurado estimar que son muchos los miles de personas dedicadas a esta actividad en México.
 
Las hojas que se comercializan según categorías suelen tener las siguientes dimensiones:
 
·         Primera clase: 25x22 cm. Alto x ancho máximo
·         Segunda clase: 20x18 cm. Alto x ancho máximo
 
 
Mosaico de anuncios de algunas empresas mexicanas productoras de hoja de maíz
 
Las hojas para los minoristas se comercializan en bolsas plásticas conteniendo un par de docenas cada una. 

 
Forma de comercializar la hoja de mazorca de maíz

En lo que respecta a Colombia, el mercado de Samper Mendoza de Bogotá ubicado en carrera 25 Nº 22 A-73,más conocido como mercado de las hierbas, aloja 40 módulos de venta de hojas de plátano y bijao en verde, para envolver tamales, que explotan unos 50 campesinos e indígenas del Departamento del Tolima. Además en los exteriores existen numerosos puestos ambulantes haciendo lo propio.


Puesto de manipulación y venta de hoja, en la Plaza las Hierbas de Bogotá

La importancia económica de la actividad es difícil valorar. Únicamente tenemos datos empíricos de cómo los colombianos son fervientes comensales de tamales durante los fines de semana- desayunar un tamal en sábado o domingo es una especie de ritual que practican con asiduidad – o ver en las grandes superficies las vitrinas de refrigeración llenas de tamales de diferentes clases y dimensiones, envueltos en hojas vegetales.
 
Por cierto, este ritual también es visible en Lima, donde los fines de semana aparecen en muchas esquinas de las calles de la ciudad, puestos de vendedoras con sus grandes cestos o con perolas llenas de tamales, para su venta.

Mientras viajemos por el interior de Colombia y por los países limítrofes, seguiremos estudiando esta original forma de embalaje.

jueves, 9 de abril de 2015

EMBALAJE TRADICIONAL CON HOJAS VEGETALES V-2

En lo respecta al árbol del plátano son muy abundantes sus utilizaciones. Desde los diferentes tipos de tamales hasta otros preparados culinarios y protección de frutos.
Tamales de tipo moño y paralelepípedos envueltos en hoja de plátano

Piñonate venezolano
Alfandoques de Villeta
Huevos protegidos. Mercado de Guaduas
Lulos protegidos con hojas de plátano
Nos quedamos aquí porque las imágenes de productos envueltos o protegidos con el árbol del plátano son incalculables. Queremos finalizar esta entrada con un embalaje  muy original utilizado para envolver tortas de casabe, en el Departamento de Córdoba, llamado dorote, realizado con las hojas de la palma amarga- Sabal mauritiiformis – que alcanza las 350 unidades. 
  
Dorote para proteger tortas de casabe en Ciénaga de Oro
Por último traemos una foto de las jaulas provisionales, confeccionadas con tiras vegetales, utilizadas para que no se escapen los cangrejos azules- Cardisoma Crasum - en el mercado de Tumaco de Nariño. Estos cangrejos por el tamaño se asemejan a nuestras nécoras y viven en los manglares. ¡Qué estética!



Venta del cangrejo azul en el mercado de Tumaco

GLOSARIO DE ENTRADA

Corunda: Es una variedad de tamal de forma triangular, envuelto en las hoja de la caña del maíz, formado por la masa de maíz cocida mezclada con queso y un tipo de chile, llamado chilaca. Se sirven con crema acida. Es propio del departamento de Michoacán.  

Chigüil: Es un preparado ecuatoriano elaborado con harina de maíz, manteca de cerdo, queso, cebolla, huevos, achiote y caldo de pollo. Se envuelve en hojas de la caña de maíz. 

Piñonate: Es un dulce de origen español que se elabora en la Isla Margarita de Venezuela. Se elabora con panela, azúcar, naranja rallada y papaya- carica papaya- ,conocida como lechosa. 

Torta de casabe: Son unas tortas crujientes y circulares elaboradas con harina de yuca, que son asadas sobre el budare o comal. 

Dorote: Es un envuelto de unas 350 tortas de casabe que forman una especie de columna, utilizando  las hojas de la palma amarga- Sabal mauritiiformis- ,que se elabora en el Departamento de Córdoba. 

Cangrejo azul: Es un cangrejo terrestre- Cardisoma Crasum- de mediano tamaño que habita los mangles. Su caparazón es de color azul, mientras las patas son rojas y las bocas blancas. Son propios de la costa pacífica colombiana. 

Manglar: son áreas bióticas formadas por árboles muy tolerantes a la sal que ocupan la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas. Son propias de latitudes tropicales y subtropicales del planeta.

EMBALAJE TRADICIONAL CON HOJAS VEGETALES V-1

En esta entrada, penúltima de esta serie, vamos a ver los embalajes de mayor utilización; los realizados con la planta de maíz- zea mays- y con el árbol del plátano- musa paradisiaca- y también de alguna palmera.



Lámina botánica del zea mays( Maíz)
Aunque las hojas más utilizadas de esta planta son las que envuelven y protegen la mazorca, también las de la caña se utilizan para envueltos. En efecto las corundas de la zona de Michoacán, que tanto degustamos cuando estuvimos allí, se envuelven en las hojas de la caña.
 

Corundas envueltas en hoja de caña de maíz
Chiguiles ecuatorianos envueltos en hoja de caña de maíz
 
Sin embargo, la mayor utilización es con las hojas de la mazorca sobre todo para envolver tamales y dulces, que como veremos en la siguiente entrada- la VI-  da lugar a una importante industria de la hoja.
 

                             Tamales envueltos en hoja de mazorca
 
Dulces envueltos en hoja de mazorca
 
Protección de los huevos con hojas de mazorca


CONTINUAMOS EN UNA SEGUNDA PARTE

 
 





 
 
 

 


sábado, 4 de abril de 2015

EL EMBALAJE TRADICIONAL CON HOJAS VEGETALES IV

Vivir en Colombia te permite admirar la exuberancia y la diversidad de la flora del país, como antes tuvieron oportunidad de estudiarla Celestino Mutis, que dirigió a finales del siglo XVIII la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada y cuyas laminas podemos admirar en la biblioteca del Jardín Botánico de Bogotá, que lleva su nombre o el americano Richard Evans Schultes, que se adentro en la Amazonía colombiana y está considerado el padre de la farmacología moderna.
 
Esta diversidad propicia seleccionar las hojas convenientes que aparte de por su tamaño como decíamos en la primera entrada, se necesitan algunas prestaciones más como su consistencia, resistencia  a la cocción, flexibilidad  y que no contengan pelos, pinchos o contengan ceras.  



Lamina botánica del género Canna, conocida como achira o chisgua
Esta hoja es muy popular en los envueltos como los quimbolitos de Nariño, los bollos de maíz, de arroz, yuca y para cubrir quesos.
 
Bollos de maíz pelado envueltos en hojas de achira en el mercado de Choachí
Quesos frescos envueltos en hojas de achira
Otras plantas muy apetecidas para los embalajes son las del genero calathea, conocidas popularmente como bijao o bihao.
 
 
Hoja del genero calathea
Con estas hojas se embalan alfeñiques, alfandoques, bollos de maíz, arepas y algunos tamales, como el santandereano.
 
Alfeñiques de la zona del Cauca
Dulce de Guayaba, conocido como bocadillo veleño, envuelto en hojas de bijao
Tamales santandereanos envueltos en hojas de bijao
Las hojas de la caña de azúcar - saccharum oficcinarum – por su longitud y su flexibilidad son muy útiles para envolver los jugos solidificados que produce la caña, es decir las panelas.
 
Lamina botánica de saccharum oficcinarum. Caña de azúcar
Panelas envueltas en hoja de caña de azúcar
Para la siguiente entrega dejaremos los embalajes más abundantes, los realizados con la musa paradisiaca - plátano- y los realizados con el  zea mays – maíz así como con alguna palmera.
 
Cerraremos esta serie con una sexta entrada, tratando de ver la importancia económica del comercio de hojas vegetales para embalajes, en algunas latitudes del planeta.


GLOSARIO DE ENTRADA
 

Quimbolito: Son unos pasteles que se elaboran en el sur de Colombia, con harina de maíz, mantequilla, huevos, queso y uvas pasas. Se cuecen al vapor, envueltos en hojas de achira.

Bollo de maíz: Es un alimento de origen indígena y consta de una masa de maíz cocida, envuelta en hojas vegetales.

Alfeñique: Es una pasta alargada y retorcida elaborada con la azúcar pura de caña. Se pueden añadir otros componentes.

Alfandoque: También llamado melcocha, es un dulce elaborado con miel de panela, que batida convenientemente, forma una pasta maleable y correosa, con las que se elaboran caramelos o barritas dulces.

Arepa: Es un alimento hecha de harina de maíz molida o harina de maíz precocida, de forma circular y plana, que se cuecen sobre una plancha o sobre una parrilla.

Tamal santandereano: tamal típico del Departamento de Santander, elaborado con harina de maíz amarilla, carnes de vacuno, gallina y cerdo, garbanzos y especias diversas.

Guayaba: Es un árbol tropical que produce unos frutos ricos en vitaminas C, A y B. Mezclados con panela y cocidos con agua a fuego lento, se obtiene una especie de membrillo de guayaba, conocido como bocadillo, que es muy apreciado en Colombia.