sábado, 4 de abril de 2015

EL EMBALAJE TRADICIONAL CON HOJAS VEGETALES IV

Vivir en Colombia te permite admirar la exuberancia y la diversidad de la flora del país, como antes tuvieron oportunidad de estudiarla Celestino Mutis, que dirigió a finales del siglo XVIII la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada y cuyas laminas podemos admirar en la biblioteca del Jardín Botánico de Bogotá, que lleva su nombre o el americano Richard Evans Schultes, que se adentro en la Amazonía colombiana y está considerado el padre de la farmacología moderna.
 
Esta diversidad propicia seleccionar las hojas convenientes que aparte de por su tamaño como decíamos en la primera entrada, se necesitan algunas prestaciones más como su consistencia, resistencia  a la cocción, flexibilidad  y que no contengan pelos, pinchos o contengan ceras.  



Lamina botánica del género Canna, conocida como achira o chisgua
Esta hoja es muy popular en los envueltos como los quimbolitos de Nariño, los bollos de maíz, de arroz, yuca y para cubrir quesos.
 
Bollos de maíz pelado envueltos en hojas de achira en el mercado de Choachí
Quesos frescos envueltos en hojas de achira
Otras plantas muy apetecidas para los embalajes son las del genero calathea, conocidas popularmente como bijao o bihao.
 
 
Hoja del genero calathea
Con estas hojas se embalan alfeñiques, alfandoques, bollos de maíz, arepas y algunos tamales, como el santandereano.
 
Alfeñiques de la zona del Cauca
Dulce de Guayaba, conocido como bocadillo veleño, envuelto en hojas de bijao
Tamales santandereanos envueltos en hojas de bijao
Las hojas de la caña de azúcar - saccharum oficcinarum – por su longitud y su flexibilidad son muy útiles para envolver los jugos solidificados que produce la caña, es decir las panelas.
 
Lamina botánica de saccharum oficcinarum. Caña de azúcar
Panelas envueltas en hoja de caña de azúcar
Para la siguiente entrega dejaremos los embalajes más abundantes, los realizados con la musa paradisiaca - plátano- y los realizados con el  zea mays – maíz así como con alguna palmera.
 
Cerraremos esta serie con una sexta entrada, tratando de ver la importancia económica del comercio de hojas vegetales para embalajes, en algunas latitudes del planeta.


GLOSARIO DE ENTRADA
 

Quimbolito: Son unos pasteles que se elaboran en el sur de Colombia, con harina de maíz, mantequilla, huevos, queso y uvas pasas. Se cuecen al vapor, envueltos en hojas de achira.

Bollo de maíz: Es un alimento de origen indígena y consta de una masa de maíz cocida, envuelta en hojas vegetales.

Alfeñique: Es una pasta alargada y retorcida elaborada con la azúcar pura de caña. Se pueden añadir otros componentes.

Alfandoque: También llamado melcocha, es un dulce elaborado con miel de panela, que batida convenientemente, forma una pasta maleable y correosa, con las que se elaboran caramelos o barritas dulces.

Arepa: Es un alimento hecha de harina de maíz molida o harina de maíz precocida, de forma circular y plana, que se cuecen sobre una plancha o sobre una parrilla.

Tamal santandereano: tamal típico del Departamento de Santander, elaborado con harina de maíz amarilla, carnes de vacuno, gallina y cerdo, garbanzos y especias diversas.

Guayaba: Es un árbol tropical que produce unos frutos ricos en vitaminas C, A y B. Mezclados con panela y cocidos con agua a fuego lento, se obtiene una especie de membrillo de guayaba, conocido como bocadillo, que es muy apreciado en Colombia.

   

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario