domingo, 30 de marzo de 2014

FÁRMACO CONTRA LA GUERRA

La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria tropical causada por una variedad de Leishmania que se transmite por la picadura de la hembra de la llamada mosca de la arena, que alberga los protozoos parásitos de ese  género.
 
Mosca de la arena trasmisora de la leishmania
 
En Colombia, cada año se producen nuevos casos, de los que la mayor parte  corresponden a formas cutáneas, como laceraciones en la piel, y el resto a formas viscerales, que pueden provocar la muerte a través de la inflamación de órganos internos. En estos últimos, su sistema inmunológico se debilita y es más frágil frente a otras infecciones. Los síntomas son pérdida de apetito, agrandamiento del bazo, el hígado y anemia. Sin tratamiento, prácticamente todos los pacientes mueren. Sin embargo, con un diagnóstico y tratamiento temprano se evita la muerte, incluso en entornos con recursos limitados.
 
Los departamentos con más casos de leishmaniasis  son los del Guaviare, Tolima, Caquetá, Putumayo y Amazonas. La humedad y las condiciones de la selva son propicias para infectarse con esta enfermedad, hasta tal punto que se la conoce como  la "enfermedad guerrillera", por el alto número de casos que hay entre sus filas. Sin embargo las infecciones producidas en ese medio también son frecuentes en soldados del Ejército destacados en esas zonas, campesinos e indígenas.
 
Esta enfermedad le fue diagnosticada al hijo de Clara Rojas, compañera de secuestro de Ingrid Betancourt, en el hospital público de San José de Guaviare.
 
El tratamiento de esta enfermedad se realiza con un fármaco denominado  Glucantime que es un antimoniato de meglubina. El proceso bastante largo consiste inyectarse por vía intramuscular durante 20 días seguidos una ampolla del fármaco para el caso  de leishmaniasis cutánea y 28 días para el caso de leishmaniasis visceral y mucocutánea. A veces hay que repetir el ciclo.
 
Este fármaco de fuerte demanda en Colombia por los habitantes de la selva, el Gobierno Colombiano ha prohibido  su venta en farmacias, para  que su dispensa sea exclusiva a  través de los hospitales públicos. Con esta medida lo único que quieren es controlar los enfermos procedentes de la guerrilla. O, lo  que es lo mismo, utilizar el Glucantime como arma de guerra.
 
Leshmianasis cutanea
 
Esta medida está propiciando un mercado negro en torno a este fármaco con importaciones clandestinas de los países vecinos; Brasil, Ecuador y Venezuela, con altísimos precios para adquisición en este mercado. Ante las molestias de tener que ir al hospital todos los días, con desplazamientos largos, algunos recurren a curanderas y brujos para tratar la enfermedad .
 
Las noticias sobre la confiscación de partidas clandestinas de Glucantime  por la policía en Colombia, son habituales en la prensa local.
 
 
Cajas de ampollas del glucantime

 
Finalizo esta entrada con el comentario del escritor y periodista colombiano Gustavo Álvarez Gardeazábal, recogida en su columna del pasado día 21 en el periódico ADN, titulada Medicamento maldito: “según los militares, el Glucantime es un medicamento que solo usan los guerrilleros porque el pito (1) dizque solo pica en la selva. Y como la guerra no la han podido ganar a bala, con la leshmaniasis se puede ayudar a derrotar a los alzados en armas.
 
¿Dónde estarán los defensores de los derechos humanos y dónde la humanidad del Ejercito, de la Policía y del gobierno Santos?”
 
 (1)   Pito en Colombia se llama al insecto propagador de la enfermedad.

miércoles, 26 de marzo de 2014

LAS FIEBRES INTERMITENTES Y LA QUINA

En el año 2009 tuve oportunidad de visitar una interesante exposición sobre la Malaria, en la Biblioteca Nacional, en Madrid.  En ella aprendí la importancia que durante muchos años tuvo la corteza de la quina andina, como remedio y febrífugo absoluto, aplicado a los pacientes con fiebres intermitentes producidas por la malaria.
 
Campaña contra los mosquitos en España. Principios siglo XX
 
La corteza de quina era utilizada por las culturas precolombinas como medicamento. Sus virtudes se empiezan a conocer en el primer tercio del siglo XVII, entre los colonizadores y religiosos  españoles. El uso llegó a Europa a través de la administración virreinal y de la orden de los jesuitas quienes a través del cardenal Juan de Lugo, comenzaron el proceso de difusión de este remedio.
 
La primera descripción escrita del poder curativo de la quina se debe al agustino español Antonio de la Calancha  que, en 1638, ofreció una breve noticia sobre el árbol de las calenturas y de las tercianas. También  el padre jesuita Bernabé Cobo, residente en Perú como Calancha, en 1652,  describe desde ese país la cascarilla y sus propiedades curativas milagrosas.
 
 
 
La utilización de la quina fue objeto de polémica a lo largo del siglo XVII. Su uso tropezó con barreras doctrinales, religiosas y comerciales que obstaculizaron su difusión. Su difusión como polvo de los jesuitas no fue bien recibida por la Europa protestante. También su elevado precio favoreció la proliferación de adulteraciones y falsificaciones. El polvo de corteza de la quina  llegó a cotizarse  más que el oro
 
Desde finales del siglo XVII la utilización de la quina como remedio para las fiebres intermitentes se fue generalizando; a su implantación en la Europa no católica contribuyeron los trabajos del inglés Thomas Sydenham  y a un grupo de negociantes como Robert Talbor,  que comercializaron exitosos remedios secretos febrífugos, que consistían en  preparados de corteza de quina.
 
Posteriormente los estudios del italiano Franscesco Toti, unido a la experiencia adquirida por los médicos del momento que debieron enfrentarse con epidemias de fiebre durante ese siglo, popularizaron el uso de la quina, que se hizo elemento imprescindible en las farmacias europeas.
 
A lo largo del siguiente siglo- el XVIII- las sucesivas expediciones científicas a América, llevaron a una primera caracterización de las especies del género Cinchona L., cuya corteza se comercializaba como quina. Los trabajos realizados por los franceses Charles Marie de la Condamine y Joseph de Jussieu, y los españoles Hipólito Ruiz y José Antonio Pavón, en tierras del Perú y José Celestino Mutis en tierras de Colombia, tuvieron una especial relevancia.      
 
Cinchona lancifolia

 
Durante el siglo XIX se asiste a  un doble proceso, por un lado identificar los principios activos aislados de la corteza de quina, por otro, y ante la dificultad de obtener la corteza de los territorios americanos, se realizan grandes esfuerzos para propagar y aclimatar arboles de quina en territorios coloniales de Gran Bretaña y Holanda. 
 
 
Cortezas de quina adquiridas en Bogotá
 
En este siglo se intento obtener extracto de corteza que contuviera su esencia terapéutica. En 1810 el portugués Bernardino Antonio Gomes aisló una sustancia cristalina de un extracto alcohólico de la corteza de quina, que no llego a  purificar, a la que llamó cinchonino. Ya en 1820, dos farmacéuticos  franceses Pierre Joseph Pelletier y Joseph Bienaimé Caventou, lograron aislar dos de los alcaloides de la quina: la quinina y la cinchonina.
 

A partir de aquí se desarrollaron  numerosas industrias dedicadas a la producción de sulfato de quinina, radicadas en Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. 
 

La quina ha tenido otras utilidades. En España se consumía hace años una bebida comercializada con el nombre de Quina Santa Catalina, que era un tónico para abrir el apetito. También el Amargo de Angostura,  de origen venezolano, es un sazonador imprescindible en la elaboración de cocteles.
 

Etiqueta del tónico Santa Catalina

 
El sabor amargo de la quina la jugó una mala pasada. Se enriqueció el refranero español con esta planta, adjudicándola el papel de maligna. Así,  eres  más malo que la quina, servía para definir a una persona malvada. Mientras  que  tragar quina, definía a una persona que  tiene que soportar una situación desagradable.

domingo, 23 de marzo de 2014

LAS MASCOTAS EN EL BARRIO CEDRITOS DE BOGOTÁ

En el barrio Cedritos donde vivimos nos ha llamado la atención la cantidad de mascotas –perros– que tiene la gente. Ya hablamos que este barrio lo conforman edificios de estratos altos.
 
Desconocemos si la abundancia de mascotas es por un amor desaforado a los animales o porque es una moda. De cualquier manera la abundancia de perros crea problemas en la comunidad como advertimos en numerosos carteles que nos encontramos.
 
En la ciudad de Bogotá, a diferencia de las ciudades europeas, hay escasez de papeleras. O mejor dicho apenas hay papeleras en las calles. La gente cuando saca sus mascotas a pasear y hacen sus necesidades, los que recogen los excrementos no sabe qué hacer con ellos, así que lo que hacen  es depositar las bolsitas en las esquinas de los jardines de los edificios o en las cestas de las basuras de las calles.


Cesta utilizada para depositar la basura de un edificio

Los que no los recogen –en esto se parecen a algunos madrileños que tampoco lo hacen– tienen el problema de que algunos carteles, con cierta sorna,  se lo recuerdan.
 


Cartelería  llamando a la recogidas de los excrementos

 
También nos ha llamado la atención un oficio nuevo como es el de pasear perros ajenos, llamado el perrero. Es decir, gente que todas las mañanas se les ve con 6 u 8 perros agarrados de las correas, que les pasean y les llevan a los parques cercanos.

 
Perreros ejerciendo su oficio

Al respecto de esta actividad creemos que una parte de esos perros paseados, corresponden a propietarios que sus obligaciones laborales impiden que puedan sacarlos a pasear. La segunda parte corresponde a propietarios que pudiendo hacerlo,  prefieren pagar directamente  para que lo hagan otros. Posiblemente estos últimos son los que tienen la mascota por moda y además tienen recursos económicos para pagar el servicio.


 
 

jueves, 20 de marzo de 2014

EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL DE COLOMBIA

El Observatorio Astronómico Nacional de Colombia, primero en su género en América Latina, fue impulsado por el sacerdote gaditano José Celestino Mutis como consolidación de los estudios realizados durante la Expedición Botánica adelantada en el  Nuevo Reino de Granada y una vez inaugurado, se destinó al encuentro de científicos y pensadores para impulsar el desarrollo científico e intelectual de los territorios coloniales.
Por su parte, el monje murciano y arquitecto  Fray Domingo de Petrés, de elevada  formación académica y conocedor de los estilos arquitectónicos, fue el arquitecto-diseñador del Observatorio rompiendo con el concepto colonial de la época, creando una estructura que simboliza, según los entendidos, la llegada del pensamiento y la ciencia al Nuevo Reino de Granada.
Se edifica en el jardín de la Expedición Botánica, junto a la Casa de Nariño, residencia actual del Presidente de la República Colombiana, iniciándose su construcción el 24 de mayo de 1802. La obra se  concluyó el 20 de agosto de 1803.

Vista actual del Observatorio

 
Francisco José de Caldas fue su primer director  e inició a partir de 1805 las observaciones astronómicas y meteorológicas. Los sucesos independentistas obligan a Caldas, a suspender los trabajos científicos. En 1814 se suspenden todas sus actividades científicas.
Este importante edificio cientifico es protagonista de una serie de circunstancias casi todas ligadas al proceso de independencia de Colombia. Así el 19 de julio de 1810, un día antes del celebre episodio ocurrido en torno al florero de Llorente, excusa de la revuelta popular del 20 de julio de 1810, que desembocaría en la independencia de Colombia, se reunieron en el Observatorio los criollos Cámilo Torres, Francisco José de Caldas, Joaquín Camacho, José Acevedo y Gómez  Y José María Carbonell, entre otros, para planificar el golpe de opinión del día  siguiente.
Años más tarde también en sus instalaciones estuvo preso el Presidente de la Républica Tomás Cipriano de Mosquera.  

Hoja - dibujo del Observatorio. Infografía de la Universidad Nacional de Colombia
 
El periodo de máximo esplendor corresponde a la dirección de José Garavito Armero, astrónomo colombiano formado en la Universidad Nacional de Colombia. Realizó descubrimientos como la ubicación latitudinal de Bogotá, los estudios de los cometas que pasaron por la tierra entre 1901 y 1910. Quizá su mayor aporte cientifico fueron los estudios sobre mecánica celeste.
A partir de 1920 y casi durante diez años, el Observatorio se paraliza, debido al enfrentamiento de la Sociedad Colombiana de Ingenieros con el gobierno, quien desconoce los avances de los profesionales colombianos y trae extranjeros para el manejo del Observatorio.
En 1930 se incorpora definitivamente a la Universidad Nacional, quien en 1952 construye en sus instalaciones de la Ciudad Universitaria un nuevo Observatorio con mayor capacidad y modernos telescopios.
Hoy en día el Observatorio Astronómico, forma parte del complejo de edificios de la Presidencia de la República.

lunes, 17 de marzo de 2014

EL ASESINATO DE JORGE ELIÉCER GAITÁN

En días pasados paseando por la carrera séptima - antigua calle Real de Santa Fe  de Bogotá – que es peatonal, nos sorprendió en su margen derecha en dirección a la plaza Bolívar, un conjunto de placas de mármol que señalan el lugar donde cayó asesinado Jorge Eliécer Gaitán.  Otras placas recogen poemas y mensajes. Esto ocurrió el 9 de abril de 1948.     

Placas en el lugar del asesinato de Gaitán
 

Jorge Eliécer era un abogado y político liberal que había sido Alcalde de Bogotá, Ministro de Educación y de Trabajo en diferentes legislaturas y congresista en varios periodos. También fue candidato disidente por el Partido Liberal a la Presidencia de la Republica, para el periodo 1946- 1950.

Gaitán dirigiéndose a la multitud en la Plaza Bolívar
 
En las elecciones de 1946, la división liberal con dos candidatos a la Presidencia- Gabriel Turbay y el propio  Jorge-  facilitó el ascenso a la  Presidencia del candidato conservador Mariano Ospina. Durante este periodo se inician  las matanzas  entre conservadores y liberales, que años más tarde evolucionarían en grupos guerrilleros, tal como les hemos conocido recientemente.
 
Eliécer Gaitán representaba al ala izquierda del partido y en 1947 se hace con el control del mismo. Su dilatada carrera política se había granjeado los favores de las clases medias y bajas y la enemistad de la oligarquía, ya que luchaba por la restauración moral del país. 
 
 
Imagen de Gaitán en los billetes bancarios
 
El asesinato se produjo al mediodía cuando salía de su despacho de abogado y se dirigía a un restaurante para almorzar. El asesino, un joven de 26 años llamado Juan Roa Sierra le disparo tres tiros por la espalda, uno de ellos en la nuca, mortal de necesidad.
 
Mientras se llevan en cuerpo de Gaitán a la clínica Central, donde fallece,  la multitud rodea al asesino – la carrera séptima es la Gran Vía de Bogotá- lo linchan, lo patean y lo arrastran unos 800 metros, ya muerto, hasta la delantera del Palacio Presidencial, en la Plaza de Bolívar.
 
Placa explicativa del Palacio de Liévano-Alcaldía de Bogotá
 
Las consecuencias de esta muerte, en el corto plazo, fueron dramáticas, dando lugar a lo se llamó el bogotazo, que será objeto de otra entrada en este blog. En el medio y largo plazo, según algunos teóricos,  fue el inicio de la época de la violencia en Colombia, que todavía dura y que ha dejado cientos de miles de muertos y millones de desplazados.
 
 
 

sábado, 15 de marzo de 2014

EL TEJO, UN DEPORTE POPULAR EN COLOMBIA

El tejo es un juego  que consiste en lanzar un disco metálico de aproximadamente 680 gramos a través de un campo de juego de 18 metros de largo para hacer estallar las mechas – pequeños sobres con pólvora - que se encuentran en un círculo metálico  ubicado en la cancha, llamado bocín, y así ir sumando puntos.
Disco metálico llamado tejo
Al parecer se trataba de un juego prehispánico, que se jugaba en el altiplano de Cundinamarca y de Boyacá.  Es decir las áreas que rodean a Bogotá.
 
La cancha del tejo es un marco de unos 1,5 metros cuadrados relleno de arcilla y levantado con respecto al plano del suelo unos 45 º. En su centro se encuentra incrustado el bocín que es un aro metálico de unos 12 o  15 cm. de diámetro, donde se coloca la mecha, en contacto con el aro. La arcilla sobre el cuadro produce que cuando se tira el tejo, quede incrustado en la misma  para efectuar las mediciones. En la parte trasera dispone de tablones para la protección de las instalaciones.
 
La idea del juego es lanzar el tejo e introducirlo en el círculo metálico  en el cual se colocan las mechas, ganando el juego quien complete una serie de puntos, normalmente 27 , reventando la mayor cantidad de mechas, introduciendo el tejo en el bocín o dejándole más cerca.  En el tejo se hacen competencias individuales y por equipos.
 

 

Pista de tejo. Al fondo la cancha con cuatro mechas sobre el bocín

 
La puntuación es acordada por los rivales, aunque en la mayoría de lugares se cuantifica de la siguiente manera: 
 
Mano: Se adjudica un punto  al tejo más cercano del bocín al terminar la ronda, exceptuando si en esa ronda hubo mechas o embocinadas. 
 
Mecha: Se adjudica tres puntos al jugador que con su tejo logra estallar la mecha de pólvora. 
 
Embocinada: Se adjudica seis puntos al jugador que logre que su tejo caiga justo en el centro del bocín. 
 
Los campos de juego disponen de dos canchas; una a cada extremo del campo.  Lanzan todos en una dirección, se hacen las puntuaciones y posteriormente se lanzan sobre la cancha situada en la dirección contraria.
 
He tenido oportunidad de jugar varias veces en el balneario llamado Charco azul, sobre el río Peralonso, en las  afueras de Cúcuta. Recuerdo haber conseguido alguna mecha.  
 
El juego del Tejo está considerado deporte nacional en Colombia

miércoles, 12 de marzo de 2014

EL PARQUE NACIONAL DE LOS NEVADOS Y EL NEVADO DEL RUÍZ

El  Parque Nacional Natural Los Nevados se encuentra en la cordillera central andina colombiana. Es un parque de 583 km2 que aloja varios nevados; el Quindío, el Santa Isabel, El Cisne, El Ruiz y el Tolima, todos por encima de los 4.800 metros sobre el nivel del mar. Todos los nevados son volcanes, algunos de ellos activos actualmente como el Quindío, el Tolima y el Ruíz. Se encuentra próximo a la ciudad de Manizales.
 
Vista del Parque de los Nevados. El volcán activo es el Ruíz
 

En el año 1996, residiendo  en Medellín, solía ir algunos fines de semana a este parque que se encontraba a unos 220 km. Ello a pesar de que por motivos de seguridad tenía prohibido salir de la ciudad. Nunca me pasó nada.

 

Al menos en un par de ocasiones y acompañado de un guía del Parque subí hasta la boca del cráter  del Ruíz, a unos 5.400 metros de altitud. Desde que lo hice es mi record en altura. Esto que aparentemente puede parecer una proeza, no lo es tanto para alguien que esté acostumbrado a hacer senderismo, ya que en coche se llega hasta un refugio que se encuentra a los 4.800 metros.
 

Cartel anunciador de los 25 años de la erupción del Ruíz. Cráter del volcán
 
Las nieves perpetuas empezaban en aquella época sobre los 5.000 metros, así que caminando por la nieve sin crampones, se vencía un desnivel de unos 400 metros. Conozco que el cambio climático está haciendo retroceder de manera  acusada los glaciares de todos los nevados de la cordillera andina - desde Argentina/Chile hasta Venezuela- , así que es fácil pensar que las nieves perpetuas se encontraran actualmente más arriba.
 
Este nevado/volcán se hizo famoso cuando entró en erupción el 13 de noviembre de 1985 tomando por sorpresa los poblados más cercanos, sobre todo a Armero, que estaba alejado unos 50 kilómetros . Los flujos piroclásticos, emitidos por el cráter  del volcán fundieron cerca del 10% del glaciar de la montaña, enviando lodo, tierra y escombros, productos de la actividad volcánica, que descendieron por las laderas del nevado a unos 60 km/hora. Estos materiales se encaminaron hacia los ríos más grandes en la base del volcán que se desbordaron y crearon el caos a su paso.
 
Este fue el caso  del pueblo de Armero que quedo prácticamente sepultado bajo el lodo, muriendo más de 23.000 personas. También en la  localidad de Chinchiná murieron 3.000 más.
 
 
Foto de Armero antes y después de la avalancha
 


Esta erupción  volcánica  está considerada como la segunda más mortífera del siglo XX.

 
Para los que tenemos cierta edad nos estremeció el  aplomo de una niña de 13 años, llamada Omaira Sánchez,  atrapada entre  el fango, agua y restos de su propia casa, mientras las cámaras de televisión transmitían incesantemente sus últimas horas de vida. Murió al cabo de tres días, de gangrena, sin que pudiese ser rescatada.

 

Omaira Sánchez atrapada. Esta fotografía de Frank Fournier´s dio la vuelta al mundo
El gobierno colombiano declaró la zona como monumento nacional y parque. Después la sala Constitucional declaró este decreto nulo, al no poder llevarse a efecto. Los sobrevivientes y familiares, para hacer su duelo, construyeron tumbas simbólicas sobre los restos de sus casas arrasadas.
 
Actualmente la Fundación Armando Armero - http://www.armandoarmero.com/ con la ayuda de entre otros del Ayuntamiento de Olot, en Gerona, la Casa de América de Barcelona y la Agencia Española de Cooperación Internacional , trata de llevar a cabo un Centro de Interpretación y de la Memoria de Armero, La Ruta  de la Memoria y un Museo de las Catástrofes Naturales.

lunes, 10 de marzo de 2014

¡¡¡ AL RICO TAMAL !!!

El tamal es el nombre genérico dado a varios platillos mexicanos de origen indígena preparados generalmente con masa de maíz rellena de carnes, vegetales, frutas, salsas y otros ingredientes, envuelta en  hojas de mazorca de maíz o de plátano  y cocida en agua o al vapor. Pueden tener sabor dulce o salado.
 
En Colombia, al igual que en todo América hay distintas variedades de tamal dependiendo la región. Por ejemplo en la zona del Cauca se hacen con maní, los llaneros lo hacen con carne de tortuga. Así hasta docenas de variedades de tamales.
 
Hoy por fin hemos degustado un tamal tolimense. Son de los más famosos en Colombia y se hacen con harina de maíz y guisantes amarillos, acompañado de huevo cocido, zanahoria, tocino, carne de cerdo y pollo, sazonado ligeramente con sal y pimienta.
 
 
Tamales tolimenses
 

Este tamal a diferencia de otros se envuelve en  hojas de plátano frescas – verdes – y tienen  un modo de envoltura diferente al de los demás tamales, que puede ser ligeramente esférica o incluso ovalada, siendo amarrado únicamente por el extremo superior, lo que le da una apariencia de bolsa.
 
 
Tamal dispuesto para degustarle
 
 
En Colombia los tamales se comen los fines de semana. Bien para cenar los sábados y sobre todo para desayunar los domingos. La mañana de los domingos es tal la demanda de tamales, que los vendedores los ofrecen por las calles o se venden en puestos ambulantes en las esquinas de los edificios. Se comen con pan y con café con leche.
 
Se puede decir que desayunar tamales  los domingos es un ritual muy colombiano.

sábado, 8 de marzo de 2014

JOSÉ ROYO GÓMEZ Y LA GEOLOGÍA COLOMBIANA

José Royo fue uno de tantos científicos que tuvo que  exiliarse con motivo de la guerra civil española. Había nacido en Castellón de la Plana en 1895, haciendo sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, con notas brillantes. Posteriormente se doctoró en Ciencias Naturales (Geología y Paleontología), con premio extraordinario.
 
En la visita que realizamos al Museo Geológico de Colombia- Diagonal 53 nº 34-53 de la capital – leímos en un mural  que había sido condenado a muerte dos veces por la  dictadura franquista.  Se exilia  en 1939 en Colombia.
 
La labor de este geólogo y paleontólogo español en Colombia durante los doce años que residió - 1939-1951 -,  deja ver claramente que aprovechó el amplio campo de acción que representaba ser el primer paleontólogo y bioestratígrafo de alta formación académica, que trabajó institucionalmente en ese país, ante la escasez de profesionales colombianos del momento. En ese sentido se involucró como un colombiano más en la creación del  Servicio Geológico Nacional.
 
Imagen de  José Royo


La creación del  Museo Geológico de Colombia es su obra institucional más importante; en él con cierto espíritu enciclopedista,  José Royo  recolectó, clasificó, analizó y exhibió muestras de fósiles, minerales y rocas con los objetivos de identificar e irradiar la riqueza natural colombiana, el valor práctico de sus recursos. Colombia supo agradecer la labor de este científico   dando el nombre del museo a Royo Gómez
 
 
Detalle del cartel anunciador del Museo Geológico
 

En cuanto a la actividad docente estuvo diversificada entre acciones académicas, formativas e institucionales; las primeras como catedrático del Instituto Etnográfico de Bogotá y de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional desde 1946. La acción formativa la desarrolló con sus discípulos del Museo Geológico de Colombia, tanto en labores técnicas aplicadas, como en la más científica de geólogos, paleontólogos y estudiantes.
 

En el aspecto científico, el profesor Royo  dejó tras de sí un amplio rastro de trabajo  plasmado en sus 53 trabajos publicados en Colombia. Se destacan sus aportaciones en paleoestratigrafía, en diversos frentes de la geología económica y aplicada, que dieron lugar a diversos estudios de geología regional.
 

También produjo importantes documentos enfocados a la consolidación de la institucionalidad científica colombiana especialmente relacionadas con la cátedra de geología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional,  posteriormente  Facultad de Geología,  el Servicio Geológico Nacional y el propio museo.
 

Vista antigua del Museo (1)


En 1951 por razones familiares se traslada a Caracas y a partir de septiembre es nombrado profesor titular de la Escuela de Geología, Minas y Metalurgia de la Universidad Central de Venezuela, donde funda el Museo Geológico de la propia universidad, que también  lleva su nombre. Además de sus funciones en la UCV fue Profesor de mineralogía y geología en el Instituto Pedagógico de Caracas, Profesor en la Escuela de Ingeniería Militar y Miembro Fundador de la Asociación Venezolana del Avance de la Ciencia.
 
Muere en Caracas a finales de 1961,
 
(1) Una política absurda de control a la entrada, hace que te retengan las cámaras fotográficas. Es el motivo de no poder ofrecer alguna imagen más actualizada.  
 
 


jueves, 6 de marzo de 2014

CENIZAS EN CAMPAÑA ELECTORAL

Ayer cinco de marzo, se festejó para los católicos el denominado miércoles de ceniza. Este día según el ritual católico señala el inicio de la cuaresma. O, lo que es lo mismo, señala los cuarenta días que faltan para el domingo de ramos.
 
Este día también según la liturgia es un día de ayuno y abstinencia. Para lo primero consiste en hacer una solo comida al día y para lo segundo – la abstinencia- consiste no comer carne.
 
Ayer viendo los noticieros de las diferentes cadenas colombianas, advertí al Presidente Juan Manuel Santos, en varios actos a lo largo del día con una enorme cruz en su frente.  También en un acto informal como es ver  el partido de futbol por televisión, jugado ayer entre Colombia y Túnez, en Barcelona, aparecía con esa enorme cruz.
 
 








Ingenuamente pensaba que una vez recibida la cruz uno se limpiaba y continuaba con las actividades civiles o políticas que uno tenga que realizar. Sin embargo no es así.
 
Colombia se encuentra en un proceso electoral. Los miembros del Parlamento y el Senado se eligen el próximo fin de semana, día 9, mientras las elecciones presidenciales tendrán lugar el próximo 25 de mayo, donde el actual Presidente se postula de nuevo para su reelección.
 
En una sociedad tan conservadora y tan tradicional como la colombiana, ese gesto de recibir las cenizas y mostrarlas, no me cabe la menor duda que forman parte de la campaña electoral.
 
La única duda que me surge es si cuando llegó al Palacio de  Nariño se las limpió o siguió haciendo campaña en casa.