martes, 1 de julio de 2014

LOS INGENIOSOS CALENDARIOS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

Las comunidades indígenas y las negras, que dependen directamente de los recursos de su entorno, desarrollan distintas actividades como la agricultura, la caza, la pesca y la recolección. También elaboran artesanías para la venta y la extracción de algún recurso para comercializarlo: carne de monte, madera, pescado...
 
Estas actividades varían según el momento del año; es decir están sujetas a un calendario ecológico. Además las actividades productivas están ligadas a las festividades y los rituales que la comunidad celebra. En consecuencia disponer de los calendarios ecológicos y los  productivos son  muy importantes para conocer los periodos de abundancia o de escasez, los de ocio o de trabajo intensivo.   También son relevantes para la planeación de actividades de formación y de producción que se estén preparando.
 
Estos calendarios se elaboran por comunidades siguiendo el modelo de una rueda  que enfatiza la circularidad de los ritmos de la naturaleza. Las comunidades disponen de amplios conocimientos astronómicos que guían el calendario propio, en el que los solsticios y los equinoccios, así como la aparición de ciertas constelaciones y las fases de la luna constituyen momentos especiales. Así mismo las épocas de lluvia y de sequía, las crecientes de los ríos, la reproducción de animales y peces forman parte del calendario local.
 
Calendario de caza de Boca de Pepé

Los calendarios productivos están lógicamente unidos al calendario ecológico, pues aquellos dependerán de las variaciones climatológicas y la oferta ambiental ligada a ese clima. Los calendarios productivos ofrecen información valiosa acerca de las épocas de siembra, de cosecha, de pesca, de cacería y de recolección.
 
Calendario de pesca de Chonara Huena
 
Es decir, estos calendarios definen como está la oferta de comida en la comunidad, conocer las épocas de abundancia o escasez y buscar soluciones ante estas últimas como, por ejemplo, mediante la cría de animales domésticos que compensen el déficit de oferta.
 
Calendario productivo de Chonara Huena

También estas comunidades elaboran  mapas que responden a múltiples preguntas para conocer la disposición del territorio y sus usos. Estas preguntas pueden ser: extensión y los límites de la comunidad, los espacios que usan, disponibilidad de monte  y qué usos se le da, ubicación de los ríos, de las quebradas, cuáles son los sitios de pesca, donde se ubican los caminos, las viviendas, la tienda, la escuela, el puesto de salud, el cementerio, las huertas familiares,  las fincas de crianza de animales…etc
 
Mapa de la comunidad Puerto Martínez
 
Los calendarios y mapas aquí traídos corresponden a comunidades del pacífico colombiano. Para los lectores españoles observamos en primer lugar un clima bastante lluvioso y variado, lejos de los periodos estacionales de las latitudes europeas. El resguardo indígena de  Chonara Huena, tiene 6 meses de lluvias repartidos en dos tandas de tres cada uno y el resto son meses de alternancia del sol con lluvias. En Boca de Pepé, enero, abril, junio, julio y noviembre son meses soleados, febrero y agosto meses lluviosos y los cinco restantes alternan las lluvias con el sol.
 
Obsérvese en el calendario de pesca como los meses óptimos se producen con los ríos con niveles bajos, que corresponden con los meses no lluviosos.  Por el contrario en los de lluvia la pesca se reduce considerablemente. 
 
También para los interesados y como ejercicio les dejo que localicen los nombres científicos de los animales que aparecen en el calendario de caza y en el de pesca, como pueden ser el Pabón, el Paletón, la Guagua y el Sagino. En el calendario de pesca el Nayo, el Cheque y la Guabina.
 
Estos calendarios y mapas, aparte de su calidad científica, me han parecido muy ingeniosos, dotados de unos dibujos muy graciosos, hasta el punto que merece la pena enmarcarlos.
 
NOTA A PIE DE PÁGINA
  
Esta entrada con sus imágenes es fruto de la siguiente publicación:  
 
Van der Hammer, María Clara; Frieri, Sandra; Zamora, Norma Constanza; Navarrete, María Patricia. Herramientas para la formación en contextos interculturales 2. Autodiagnóstico: reflexionar para conocer el territorio. Servicio Nacional de Aprendizaje, Tropenbos Internacional Colombia. NUF FIC-NPT Bogotá 2012.  

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 








No hay comentarios:

Publicar un comentario