Una de las materias en las que la civilización inca destacó
fue la arquitectura pública, desarrollando un estilo altamente funcional que se
distinguió principalmente por sus técnicas avanzadas en la planificación territorial y refinada arquitectura en piedra. Las
construcciones publicas incaicas que todavía se observan en Cuzco y
alrededores, los caminos incaicos, de
miles de kilómetros, que cruzaban la
totalidad del imperio y los puentes colgantes para salvar los desfiladeros, son
algunas de esas manifestaciones.
Grabado de un puente colgante inca de cuerdas, de Ephraim George Squier. s XIX |
El desarrollo tecnológico de los puentes colgantes en el
mundo occidental ha tenido su desarrollo desde mediados del siglo XIX, coincidiendo con el
conocimiento de nuevos materiales como los aceros , los cables..etc. Sin
embargo, los incas trescientos años antes ya eran capaces de salvar obstáculos importantes
mediante puentes colgantes, utilizando materias primas vegetales.
Solamente uno de ellos ha llegado hasta nuestros días, como
es el puente colgante de cuerda Q´eswachaka que une las dos laderas del
desfiladero del río Apurímac, en el distrito Quehue, de la región de Cuzco,
como a dos horas y media de esta última ciudad.
Vista del puente sobre el río Apurímac |
La fibra vegetal utilizada para confeccionar las cuerdas es
la llamada ichu- stipa ichu – un pasto
del antiplano andino, que los camélidos andinos utilizan como forraje. Es una paja
brava endémica que soporta los climas fríos andinos.
El puente tiene 28
metros de largo por 1,20 metros de ancho,
con una antigüedad superior a los 500 años, según recientes estudios. Los
cordajes del puente se renuevan todos los años utilizando las viejas técnicas incas.
Esta renovación que tiene un carácter ritual y festivo, se hace mediante el
sistema andino de organización del trabajo conocido como Mink`a, de origen
prehispánico y que se mantiene en muchas actividades andinas actualmente.
Vista lateral del puente Q`eswachaka |
Precisamente queremos dejar para una segunda entrada el
ritual de la renovación del puente, donde participan más de mil personas de
varias comunidades. Los conocimientos,
las técnicas y los rituales vinculados a la renovación anual del puente Q`eswachaka,
ha sido declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por las Naciones Unidas,
el pasado año.
El puente Q´eswachaka actualmente existente se puede
considerar un legado tecnológico
ancestral que se mantiene vivo hasta la actualidad.
Así y todo los puentes colgantes con materias vegetales no
son exclusivos de la civilización inca. En Colombia existían estos para cruzar
algunos ríos en época de crecidas. Se construían con bejucos que son esas plantas trepadoras que abrazan a los arboles en
busca de la luz. Traigo aquí una lámina
de la Expedición Corográfica de la segunda mitad del siglo XIX, pintada por Carmelo
Fernández.
Puente colgante sobre el río Zulia ,construido con bejucos, en Colombia |
Se trata de un puente que cruza el río Zulia, en el departamento
de Santander.
que cosa tan gey
ResponderEliminarAsí y todo los puentes colgantes con materias vegetales no son exclusivos de la civilización inca. En Colombia existían estos para cruzar algunos ríos en época de crecidas. Se construían con bejucos que son esas plantas trepadoras que abrazan a los arboles en busca de la luz. ideandando.es/contenedor-organico-que-tirar/
ResponderEliminarEn la India también hacen puentes vegetales:
ResponderEliminarhttps://www.urbanarbolismo.es/blog/loa-antiguos-puentes-de-raices-de-la-india-ingenieria-vegetal/