jueves, 19 de junio de 2014

PUENTES COLGANTES INCAS CONFECCIONADOS CON CUERDAS II

En la anterior entrada ya dijimos que la ONU había declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a los conocimientos, las técnicas y los rituales vinculados a la renovación anual del puente Q`eswachaka. En esta, nos centraremos en los rituales vinculados a la renovación.
 
Las comunidades campesinas quechuas de Huinchiri, Chaupibanda, Choccayhua y Ccollana Quehue son las encargadas de la renovación, ya que consideran que este trabajo comunitario  no es solamente un medio para mantener en buen estado una vía de comunicación, sino que es también una forma de estrechar los lazos sociales que existen entre ellas. El puente se considera un símbolo sagrado del vínculo que une a las comunidades con la naturaleza y con su historia y las tradiciones, de ahí que su renovación anual vaya acompañada de la celebración de ceremonias rituales. En total participan unas mil personas. 
 
Campesino trenzando ichu
 
La actividad de reconstrucción del puente dura unos cuatro días alrededor del segundo domingo de junio, como día central. El primer día, durante el amanecer un oficiante celebra una ceremonia. Mientras tanto se acopia y se apila la paja de hierba- el ichu- previamente recolectado por las comunidades, para proceder al trenzado de las soguillas o q`eswas, que realizan las mujeres bajo la supervisión del especialista o chakaruwac.
 
 
Campesino trasladando soga. Al fondo elaborando maromas
 

El segundo día se desatan las maromas viejas que están amarradas a los clavos de piedra sobre los pilares que sostienen el puente y se sustituyen por otras nuevas. Al final del día deber estar instaladas las cuatro maromas que forman el piso del puente y las dos restantes que hacen de pasamanos. La actividad de este día requiere gran conocimiento del puente debido  a los riesgos que se corre.

 
 
Campesinos alistando maromas

El tercer día se dedican a enlazar los pasamanos a las maromas exteriores del piso a  modo de protección lateral o barandilla, para poder cruzarlo. El cuarto y último día se festeja con danzas y mucha comida típica, dado que el trabajo comunal siempre fue considerado como día de fiesta por los antepasados peruanos.
 
Uniendo las maromas mediante sogas para hacer las barandillas
 
En la actividad de renovación del puente de Q`eswachaka se reproducen aspectos sociales y culturales tradicionales, como son la división social del trabajo por géneros y la confluencia y cooperación de distintas comunidades en un mismo objetivo. Los rituales en honor de sus divinidades – los Apus- y las actividades artísticas a través de las danzas, cierran el ciclo.
 
Mesa ceremonial. Obsérvese las hojas de coca, las mazorcas de maíz y el feto de llama
 

El puente es la expresión de los saberes tecnológicos de la época inca, que son mantenidos como parte del saber popular actual.

 
Para más información visualizar un video de la Unesco en: http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00594
 
Puente renovado. La prueba de las autoridades

 

NOTA. Las fotografías de esta entrada pertenecen a los recursos fotográficos de la Unesco. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario