Los dos ex presidentes del
gobierno de Colombia y de España, Álvaro Uribe y José María Aznar tienen un
parecido asombroso. Los dos son pequeños, personalistas, rencorosos, soberbios, muy de
derechas y además se creen más hombres de estado, que lo que realmente son. La
historia, si se escribe objetivamente, les tratará muy mal.
El segundo, ex Presidente y
ex secretario general del Partido Popular de España- partido conservador que
aglutina el voto desde el centro derecha hasta la ultraderecha- fue presidente del Gobierno de España entre
1996 y 2004.
 |
Imagen del Sr Aznar |
En mayo de 1999 su gobierno
se sentó en Zúrich (Suiza) con la banda terrorista vasca Euskadi Ta Askatasuna( ETA) para
iniciar conversaciones a fin de que esta dejase de cometer atentados, se
disolviese y sus miembros se integrasen en la sociedad civil. Previamente, para
allanar el camino de la negociación,
había acercado a 120 terroristas a las cárceles vascas. Había permitido
el regreso al país de unos 300 exiliados de la organización terrorista y había
iniciado el excarcelamiento de presos condenados, que al final de sus gobiernos
alcanzaba la cifra de 311.
También en este proceso, el Sr Aznar
se permitió darles estatuto político llamándoles Movimiento Vasco de Liberación y declaraciones del tenor: estoy
dispuesto a ser generoso si es necesario, a ser comprensivo y otras similares.
El proceso no finalizó
bien y fue el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero quien lo intenta durante
sus gobiernos a partir del año 2006, tras un alto al fuego de marzo del mismo
año. Las conversaciones tuvieron sus altos y bajos, rupturas de treguas que
serían muy prolijo describir en esta entrada, nuevos atentados y por fin el 20
de octubre del 2011 la banda terrorista, bajo el gobierno del Sr. Zapatero,
declara el cese definitivo de su
actividad armada.
Durante las negociaciones que
tuvieron el apoyo de la mayoría de las fuerzas políticas del arco
parlamentario, fueron torpedeadas por el Sr. Aznar y el resto del Partido
Popular con una saña inusitada, obstaculizaron el proceso mediante numerosas
manifestaciones convocadas por algunas
asociaciones de víctimas que controlaban
y un debate dialectico muy duro que se resumía en: con los terroristas no se negocia, se les combate. El actual
Presidente del Gobierno, el Sr. Rajoy, se atrevió a decirle en sede
parlamentaria al Sr. Zapatero que estaba
traicionando a los muertos de Eta.
 |
Manifestación apoyada por el Partido Popular, comparando al Sr. Zapatero(ZP) con ETA |
Esto de que con los
terroristas no se negocia les debe sonar mucho a los colombianos. Es la
síntesis del discurso de Álvaro Uribe Vélez y de sus huestes del Centro
Democrático, sobre los diálogos de paz que el gobierno colombiano
mantiene desde hace ya dos años, en la Habana, con las FARC.
 |
Imagen del Sr. Uribe |
Álvaro Uribe durante sus
gobiernos entre el 2002 y el 2010 también negoció con la otra guerrilla, El ELN.
Negoció en la Habana y en Caracas durante varios años y llegó a ofrecer dinero
al grupo guerrillero a cambio de que dejasen de secuestrar personas.
Llegado aquí cabe preguntarse
¿Cómo es posible que cuando negocian los Sres. Aznar y Uribe con las bandas
terroristas se pueda y cuando lo hacen otros- Sres. Zapatero y Santos – no lo sea?. A mi juicio, independientemente de que las guerras y los atentados
les dan votos a sus formaciones políticas- ya conocemos que los votos de un
pueblo amedrantado son mayoritariamente conservadores- los personalismos de
aquellos sujetos pasan por advertir que: la
paz, o la hago yo, o no la hace nadie.
Con frecuencia suelo ver los
debates políticos de las televisiones colombianas, sobre todos los de Canal
Capital y Cable Noticias, formados por mesas políticamente muy equilibradas y expertos profesionales e intelectuales muy solventes. Cuando
escucho las intervenciones de los representantes del Centro Democrático, me recuerda a las del Partido Popular de mi
país, por majaderas y desvergonzadas.
En mi país los que
exigen disciplina fiscal al resto
de los ciudadanos son los que evaden sus
capitales en paraísos fiscales o, los que promulgan la austeridad, son los que
cobran sobresueldos en negro, de
donaciones ilegales de empresas a cambio de contratos de obra pública.¡ Cuánto
descaro!
Es el mismo descaro que
cuando oigo decir que Juan Manuel Santos, un hombre de derechas de toda su
vida, esté castrochavizando Colombia.
P.D. Ante los innegables avances en los diálogos de la Habana, soy consciente del cambio de discurso de los miembros del Centro Democrático habido en los últimos meses, consistente que hay que negociar la paz, pero no esta. En concordancia con sectores ultra del ejercito están poniendo palos en las ruedas de la negociación. Cualquier cosa menos centrarse en arropar al gobierno en las negociaciones, que debería ser el objetivo principal de todos los demócratas colombianos.