En
Bogotá dos días a la semana -martes y jueves- se celebra un vistoso y original
mercado nocturno de plantas medicinales. Desde las 10 de la noche del día
anterior empiezan a aparecer los vendedores con sus mercancías provenientes de
todo el país, consistente en plantas medicinales, esotéricas y aromáticas. Se
hace por la noche para mantener la frescura de las plantas. La oferta la
complementa raíces y cortezas medicinales.
Cartel alusivo a la plaza de las Hierbas |
Este
mercado mayorista llamado Samper Mendoza se ubica en la carrera 25 nº 22ª-73,
muy próximo al famoso mercado generalista de Paloquemao. A mi llegada a Bogotá
lo conocí pronto y lo he visitado bastantes veces de madrugada. Me propuse
estudiar las cortezas medicinales y hacer una pequeña colección que guardo y
espero trasladar a España. Son una docena de cortezas y bejucos muy aceptados
por la farmacopea por sus cualidades medicinales. Me refiero a cortezas de quina roja -Cinchona pubescens- la cáscara
sagrada – Rhamnus purshiana- la chuchuguaza –Maytenus laevis- la uña de
gato –Uncaria tormentosa-, entre
otras.
Algunas cortezas de mi colección |
En
Colombia existe una práctica ancestral de carácter indígena de acudir a
remedios botánicos para tratar sus enfermedades. El mercado mayorista del que
hablamos suministra materia prima a los laboratorios naturistas y a los puestos
minoristas de todas las plazas distritales de la ciudad y los vendedores
ambulantes de yerbas, que en Bogotá son muchos. Únicamente en el mercado
contiguo de Paloquemao existen 16 puestos de venta de yerbas, cortezas y raíces
medicinales. El mayor volumen de comercialización de plantas medicinales y
aromáticas, según estudios realizados, son las que aparecen en el cuadro
adjunto.
Nombre común
|
Nombre científico
|
|
Ajenjo
|
Artemisia absinthium
|
|
Boldo
|
Peumus boldus
|
|
Caléndula
|
Caléndula officinalis
|
|
Chuchuguaza
|
Maytenus laevis
|
|
Cidrón
|
Aloysia triphylla
|
|
Cola
de caballo
|
Equisetum arvense
|
|
Diente
de león
|
Taraxacum officinale
|
|
Eucalipto
|
Eucalyptus globulus
|
|
Ginkgo
|
Gingko biloba
|
|
Ginseng
|
Panax ginseng
|
|
Gualanday
|
Jaracaranda coerulea
|
|
Limoncillo
|
Cymbopogon citratus
|
|
Manzanilla
|
Chamomilla recutita
|
|
Marrubio
|
Marrubium vulgare
|
|
Ortiga
|
Urtica angustifolia
|
|
Prontoalivio
|
Lippia alba
|
|
Sábila
|
Aloe Vera
|
|
Sangre
de grado
|
Croton lechleri
|
|
Sauco
|
Sambucus nigra
|
|
Toronjil
|
Melissa officinalis
|
|
Totumo
|
Crescentia cujete
|
|
Uña
de gato
|
Uncaria tormentosa
|
|
Valeriana
|
Valeriana officinalis
|
|
Hierbabuena
|
Mentha piperita
|
|
Zarzaparrilla
|
Smilax offinalis
|
![]() |
Algunos puestos de Hierbas del mercado de Paloquemao |
En
esta plaza, que es atendida por hombres y mujeres, desempeñan su oficio por
herencia cultural a través de la tradición y han preservado los conocimientos
de los beneficios, usos, producción y venta de plantas medicinales. Por ello,
la plaza cobra importancia patrimonial y cultural, por la tradición oral
campesina que allí se transmite de generación en generación, sobre los
diferentes usos de las hierbas y sus bondades.
Vista parcial del mercado de las hierbas. Son las 8 de la mañana y el mercado está finalizando |
Visitar este mercado es una recomendación que hago los bogotanos que todavía no le conocen. A su originalidad se suma su carácter didáctico entorno a las utilidades medicinales de las plantas. Antes de regresar a España me he prometido visitarle en plena actividad, en horas nocturnas.