miércoles, 19 de febrero de 2020

EL MUELLE DE CARENA DE CARTAGENA DE INDIAS


                                                                                                    Esta entrada se la dedico                                                                   a mi sobrino Andrés Sánchez Romero,
                                                                                           para que amplíe sus
                                                                                            conocimientos marítimos


He tenido acceso a un bonito dibujo de la época de la colonia que representa un muelle de carena para buques de 70 cañones, en Cartagena de Indias, Colombia. Es un dibujo de Antonio Arévalo, fechado en 1758.

Dibujo de un muelle de carena en Cartagena
Carenar significa recorrer el navío en su parte sumergida, también conocida como obra viva o fondos del buque, para repararle o calafatearle. A su vez calafatear un buque consiste en estancar las juntas de las maderas para que no entre agua en la embarcación. Se hacía metiendo estopa entre las juntas mediante el hierro de calafateo golpeado con una maza de madera. A continuación, estas juntas se les daba brea y aceite para lograr su estanqueidad.

Calafateando una embarcación. Dibujo de Wikipedia
Precisamente para hacer cómoda esta actividad se inventan los muelles de carena, como el de Cartagena. Consiste en la construcción de un paramento inclinado mediante pilotes enterrados, de tal manera que pueda acostarse el barco de un lado sobre el muelle, mientras el opuesto quedando al aire se podía carenar. Después se escoraba el barco del otro costado, permitiendo calafatearle la otra parte del casco

Ya en la última parte del siglo XV, el aumento en el porte de las embarcaciones obliga a buscar nuevos modos de dar carena, sin necesidad de tumbar los barcos, apareciendo los varaderos y diques secos de carena, característicos de los arsenales del siglo XVIII.

Un varadero es una plataforma plana, y con una pequeña pendiente   hacia el agua que penetra en ella hasta que el calado es suficiente para que el barco flote. Para sacar los barcos del agua y ponerlos a flote es preciso disponer de mecanismos de arrastre, de potencia suficiente, como podían ser los tornos manuales en la antigüedad o los cabestrantes eléctricos en la actualidad. Estos varaderos tenían el inconveniente de no servir para barcos de gran tonelaje. De hecho, actualmente solo se utilizan mayoritariamente para reparar barcos pesqueros.

Barco pesquero en el varadero del puerto pesquero de Santander
Son los diques secos los que representan el modo más avanzado para la construcción y reparación de buques de gran tonelaje. Consisten en recintos cerrados de solera horizontal, construidos bajo el nivel del mar, de tal manera que con las compuertas abiertas el barco entra en el dique flotando. Una vez introducido el navío se cierran las compuertas y en bajamar se achica el agua del interior hasta que el barco queda en seco.

Dique seco de Gamazo en Santander
Una vez carenado o construido el navío se inunda de nuevo el dique y cuando se han equilibrado los niveles de dentro y fuera se abren las compuertas y sale el barco flotando.

Astilleros de Santander. 1 y 2 diques secos, 3 varadero. Fotografía de su Web
Estos sistemas modernos de carenado existen en Cantabria y pueden visitarse. Los varaderos se hallan prácticamente en todos los puertos pesqueros y los diques secos donde hubo o hay astilleros de construcción naval.  En los astilleros de Santander, disponen de dos diques secos y un carro varadero y en Astilleros del Atlántico, hasta su cierre en 1988, tuvo alquilado el de Gamazo, recuperado no hace muchos años como elemento del patrimonio industrial de la ciudad, donde uno puede pasear  por sus inmediaciones.

Parte hundida, dique de Gamazo, incorporado al paseo marítimo de la ciudad de Santander



No hay comentarios:

Publicar un comentario