viernes, 18 de abril de 2014

LA YUCA, EL PARADIGMA ALIMENTARIO DE LOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS

La yuca – manihot  esculenta – es un arbusto perenne de unos dos metros de altura, de origen amazónico y ampliamente cultivado  en Centroamérica y en América del sur. Está adaptada a condiciones de la zona intertropical, por lo que no resiste las heladas. Requiere altos niveles de humedad y de sol para crecer.

Planta de yuca
La yuca recibe otros nombres comunes como mandioca en América del Sur, casabe, guacamote en México, macacheira en Brasil y mhogo en África Occidental.

Las raíces de la yuca son fuente de hidratos de carbono. El cultivo de la yuca tiene una gran importancia para la seguridad alimentaria. Es el cuarto producto básico  más importante después del maíz, arroz y el trigo, siendo un componente básico en la dieta de más de 1.000 millones de personas.

 
La yuca comestible

Tiene la ventaja este arbusto su gran tolerancia a la sequía y a los suelos degradados. Actualmente el cultivo de yuca  está considerando como un producto estratégico y base para el desarrollo de numerosas industrias en los países en desarrollo, en torno al sector agroalimentario e industrial .Ver iniciativas en: www.clayuca.org

Existen numerosas variedades de yuca, tanto dulces como amargas. Algunas de estas últimas tienen presencia de elementos cianogénicos – acido cianhídrico –  que las hace inutilizables y venenosas, sin un adecuado tratamiento.

Existen un par de procedimientos para eliminar las toxinas de las raíces de la yuca. El primero se hace mediante una cocción prologada, mientras que el segundo consiste en rallarla en crudo, prensarla  para eliminar  el jugo tóxico y exponerla al sol.
Este último es el procedimiento que se utilizan las comunidades indígenas de toda la cuenca amazónica. Para las poblaciones indígenas, la yuca es lo fundamental  y lo vital de su alimentación. Es su alimento sagrado.


Lámina de la Comisión Corográfica, de Manuel María Paz


Observando esta lámina de la Comisión Corográfica se visualiza completamente el proceso que hemos descrito. Es todo un tratado de etnografía amazónica. Nos explicaremos.

La indígena de la izquierda se observa con el yakali o manar que es un cernidor de la yuca rallada, la del centro se encuentra rallando la yuca en una pieza de madera con incrustaciones de espinas de palma o de piedrecitas cuarcíticas, untada con goma de peramán para su fijación a la misma. Esta pieza a parte de bonita es de una gran ingeniosidad.

La tercera esta prensando la yuca rallada en un sebucán o tipiti. Esta pieza es una manga trenzada donde se introduce la ralladura de la yuca por la parte superior. En el lado opuesto se hace fuerza con una estaca, de tal manera que al adelgazar el sebucán por el efecto del prensado, el acido cianhídrico desciende entre el trenzado para depositarse en la parte baja. El dibujo es suficientemente explicativo.

Por último y entre las indígenas segunda y tercera y sobre el suelo se observan las tortas de casabe, que son una especie de galletas hechas con la yuca, que las comunidades indígenas utilizan como pan de forma cotidiana.

En definitiva, la yuca es utilizada de forma intensa en la cocina latinoamericana. Hacen el efecto de las patatas en la cocina española como acompañamiento.

Además en Colombia se hacen varios preparados con la yuca: caramiñolas, pandeyuca, pastel de yuca, tortas de casabe, palitos de yuca, pandebono y, como ya hemos dicho, acompañando a las carnes.

En España ya se oferta desde hace algunos años  en las grandes superficies y mercados municipales. La llegada de los inmigrantes latinos durante la década pasada la trajeron con ellos y hoy ya es un tubérculo conocido en nuestro país.


No hay comentarios:

Publicar un comentario