En las comunidades indígenas
y afro descendientes de Colombia no es fácil encontrar alternativas económicas viables para
sus territorios étnicos. Esto se debe a que las lógicas propias de estos grupos
no permiten soluciones económicas que no se acoplen a su contexto.
Estos territorios suelen encontrarse
en una situación desfavorable para competir en una economía de mercado; suelen
ser zonas aisladas del resto y sin infraestructura para poder ubicar sus
productos en el mercado.
Una característica de estas comunidades
es que dependen directamente de los recursos naturales que les circundan para
lo cual desarrollan múltiples actividades: practican la horticultura con una
gran variedad de cultivos, en el bosque y en los recursos hídricos obtienen la mayor parte de los insumos alimentarios, medicinales, domésticos y
artesanales.
La gran variedad de actividades
desarrolladas impiden la especialización y constituyen un todo complejo que
responde a calendarios ecológicos y
culturales precisos que reflejan un conocimiento detallado del medio y las
reglas culturales para manejarlo.
En definitiva estamos ante
unos modelos de desarrollo desconocidos para el mundo occidental, ya que su objetivo fundamental es la pervivencia
cultural de los pueblos en sus territorios y se fundamentan sobre las leyes
naturales, los valores culturales y la ley de origen.
En definitiva, el desarrollo de
estas comunidades se concibe como planes de vida elaborados mediante un proceso participativo de todos los miembros de
la comunidad.
Una de las herramientas de auto
diagnostico de un territorio es la cartografía participativa o social, o los llamados, mapas parlantes. Estas cartografías son herramientas de planificación
y transformación social que hace posible una construcción del conocimiento desde
la participación y el compromiso social.
Mapa de usos de una Comunidad del Vaupés |
El ejercicio de esta cartografía
sirve para construir conocimiento de manera colectiva; es un acercamiento de la colectividad a su espacio geográfico,
social, económico, histórico y cultural. Los diferentes tipos de saberes y
conocimientos de los miembros, desatan procesos de comunicación entre los
participantes, para de esta manera poder
llegar a una imagen colectiva del territorio.
Se pueden realizar todo tipo
de mapas: ecológicos, de los espacios de uso, de los conflictos, de la presencia
institucional, … y además se pueden elaborar reflejando la realidad pasada, la presente
o la futura prevista.
Mapas representando la evolución de la vereda La Guayacana |
Hace 40 años la vereda la Guayacana era un territorio con casas de chozas- excepto las pertenecientes al ferrocarril -, lo cruzaba el ferrocarril y
con grandes reservas madereras de guayacán que dan nombre a la vereda. En estos
años transcurridos se aprecia una fuerte colonización, con cambios en la arquitectura tradicional
al introducirse las casas de concreto con tejados de zinc, en sustitución de los de fibras vegetales anteriores, la desaparición del ferrocarril y
la aparición de la carretera.
Además se aprecia la presencia de
los cultivos ilícitos- la coca – y su erradicación mediante la fumigación aérea
con glifosato, que contamina los suelos y las fuentes hídricas. En general se aprecia una disminución y
empobrecimiento de los recursos naturales y de la fauna. Desaparece el bosque en favor del rastrojo.
No es fácil elaborar estos
mapas. Se requiere de una organización y una preparación clara y cuidadosa de las preguntas que orientaran
el trabajo del grupo. Un orientador deberá organizar un taller previo a la
actividad.
Finalmente, el Centro Nacional
de la Memoria Histórica, para sus archivos donde acopia, preserva y custodia los testimonios referidos a los Derechos
Humanos en Colombia, ha aceptado los mapas
parlantes como una herramienta fundamental para recoger los testimonios
orales de los pueblos indígenas.
Mapa descriptivo del asesinato y descuartizamiento de un líder Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, por los paramilitares, en noviembre del 2003. Revista Conmemora. Edición 1.2014. |
NOTA: Esta entrada ha sido posible
gracias a la consulta y lectura de los
cuatro cuadernos titulados: Herramientas para
la formación en contextos interculturales, de Van der Hammen, María Clara;
Frieri, Sandra; Zamora, Norma Constanza y Navarrete, Mª Patricia. Servicio Nacional
de Aprendizaje, Tropenbos Internacional Colombia, NUFFIC –NPT. Bogotá 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario